100 productores agropecuarios de Manabí reciben sus títulos de tierras

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Tierras y Territorios Ancestrales, entregó 100 títulos de propiedad con una extensión de 331,57 hectáreas a pequeños y medianos productores agropecuarios de los cantones Portoviejo, Jipijapa, Flavio Alfaro, 24 de Mayo, Paján, Pichincha, Rocafuerte, Sucre y Tosagua, en un evento realizado en el cantón Flavio Alfaro.
La entrega de las escrituras públicas se concreta bajo un trabajo articulado con los gobiernos cantonales a través de convenios de cooperación interinstitucional, para la legalización masiva de tierras rurales. Con el otorgamiento de las escrituras el MAG garantiza y brinda seguridad jurídica para que usen sus bienes como corresponde.
Leopoldo Viteri, director Distrital del MAG Manabí, dijo que por las directrices de la institución se trabaja inicialmente en territorio con el proceso de verificación del predio; luego se realiza el trámite que es registrado por el Registro de la Propiedad de los gobiernos cantonales, para la posterior entrega del documento a los beneficiarios.
Viteri mencionó que el Gobierno del Presidente Noboa trabaja en beneficio del sector agropecuario. “En el Ministerio de Agricultura y Ganadería ustedes son los protagonistas, para ustedes todo el equipo técnico institucional trabaja coordinadamente cada día en territorio. Con los títulos de propiedad los beneficiarios, además de tener seguridad jurídica, pueden acceder con más facilidad a créditos que ofrece BanEcuador, así como a programas y proyectos que ejecuta el Gobierno Nacional”.
Ángela Cortez, en representación de los beneficiados, agradeció el apoyo por parte del MAG. “Hoy es un sueño hecho realidad de muchos campesinos que vemos nuestro esfuerzo reflejado en un documento, además dejaremos una seguridad jurídica a nuestros hijos y nietos”.
Estos documentos representan la seguridad jurídica para las familias beneficiarias, quienes cumplieron con los requisitos establecidos, como la posesión pacífica de la tierra por un periodo de cinco años, la ausencia de escritura pública y la presentación del trámite correspondiente.