A través de un foro y una casa de semillas, productores de San Lucas refuerzan su identidad cultural y soberanía alimentaria

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja, realizó el foro “Valoración cultural del pueblo indígena Saraguro y las semillas que se conservan como símbolo de identidad y biodiversidad”, y la inauguración de una nueva Casa de Semillas en la parroquia San Lucas, cantón Loja.
El foro se desarrolló en la Unidad Educativa Comunitaria Fiscomisional Intercultural Bilingüe Santa Catalina, con la participación activa de autoridades locales, técnicos, productores, estudiantes y miembros de la comunidad; este espacio permitió destacar la riqueza cultural del pueblo Saraguro, el rol fundamental de las semillas nativas, y la importancia del conocimiento ancestral para la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Durante el evento, se abordaron temas como el uso de plantas medicinales en comunidades indígenas, la agricultura familiar campesina, los huertos agroforestales y la nutrición vinculada a la conservación de semillas. Las ponencias estuvieron a cargo de representantes académicos, técnicos del MAG y actores comunitarios, como la productora Rosa María Guaillas, quien compartió su experiencia en conservación de semillas.
Como parte del fortalecimiento territorial, se inauguró la casa de semillas en San Lucas, un espacio comunitario que promueve la soberanía alimentaria a través del rescate, conservación e intercambio de semillas campesinas.
Este centro representa un espacio para garantizar la biodiversidad agrícola local y fomentar la autosuficiencia de las comunidades. El evento de inauguración incluyó un ritual de la Chakana Andina, que reafirmó el vínculo entre espiritualidad, agricultura y territorio.
El director Distrital del MAG, Freddy Fernando Pazmiño Segovia, destacó que estos espacios fortalecen la identidad cultural, promueven prácticas sostenibles y consolidan alianzas entre instituciones, productores y comunidad.