MAG entrega 117 títulos de propiedad de tierras más para productores de Tungurahua

117 títulos de propiedad benefician a 351 productores de Tungurahua para fortalecer actividades agropecuarias. La entrega la realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en cumplimiento del Proyecto de Regulación de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
El objetivo está en fomentar el desarrollo productivo de la provincia y garantizar la seguridad jurídica de predios ubicados en sectores rurales, a través de su legalización, permitiendo asegurar jurídicamente la posesión de los terrenos que durante cinco años ininterrumpidos les han pertenecido a pequeños y medianos productores.
El proceso de adjudicación de tierras dura aproximadamente ocho meses, donde los técnicos del MAG coordinan con los municipios de la provincia para avalar la información de los propietarios y verificar los datos planimétricos de los terrenos para entregar la documentación a los beneficiarios.
La diligencia realizada en la entidad es gratuita. Quienes quieran acceder al servicio, deben presentar los siguientes requisitos: certificado que el predio está en área rural emitido por el municipio de su jurisdicción; certificado de no afectación ambiental entregado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; planimetría del predio; declaración juramentada del tiempo que el terreno está en su posesión; solicitud dirigida a la máxima autoridad distrital; copias de cédulas y papeletas de votación de los posesionarios.
En Tungurahua para el periodo fiscal 2025, se plantea legalizar 1.200 títulos. En el presente mes, las 117 escrituras entregadas pertenecen a los cantones: Patate; Tisaleo; Píllaro; Baños; Pelileo y Ambato, sumando un total de 116.13 hectáreas con seguridad jurídica.
Hugo Hermosa, subsecretario de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, motivó a los beneficiarios a seguir confiando en la gestión que se realiza, pues se está agilitando los trámites para que los productores puedan obtener su escritura.
“Los títulos de propiedad a más de permitirles acceder a programas estatales y asistencia técnica, también les brinda la oportunidad de tener créditos agrícolas, lo cual les permite planificar a largo plazo, invertir en sus fincas y mejorar sus condiciones de vida”, argumentó Hermosa.
Por su parte, Daniel Guzmán, director Distrital del MAG en Tungurahua, mencionó que “la legalización de tierras rurales transforma la vida de las familias rurales. Les da seguridad, dignidad y la posibilidad real de crecer económicamente”.
Patricia Guerra, representante de los beneficiarios, agradeció el trabajo del equipo técnico de la institución e indicó que “nuestras escrituras ahora nos dan estabilidad y nos abre nuevas oportunidades para tecnificar nuestros cultivos, mejorar prácticas agrícolas y acceder a mercados más competitivos”.