Ministro Danilo Palacios delinea acciones junto a productores del Pacto Social y Ético por el Agro y la Patria

Productores agropecuarios del Pacto Social y Ético por el Agro y la Patria, Unidos contra el hambre y la corrupción del cantón Paján, provincia de Manabí, se reunieron con el ministro Danilo Palacios, con el propósito de delinear acciones que permitan un desarrollo efectivo del agro y temas de interés para el sector productor agrícola ecuatoriano.
El ministro Danilo Palacios dijo que es importante reunirse y delinear políticas públicas con quienes cultivan el agro y alimentan a las ciudades, a pesar de que al inicio de la gestión del Presidente Danìel Noboa “heredamos un país totalmente endeudado, pero el apoyo al sector agrícola ha sido fundamental para empezar a salir de la crisis; debemos dinamizar y fortalecer al sector agropecuario, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria”.
La autoridad indicó que junto a los directivos de BanEcuador se delinea, en la Política Agropecuaria, productos financieros que sean competitivos, que permitan producir en el campo y obtener rentabilidad, acorde a la dinámica de producción de cada agricultor en cuanto al tiempo de siembra y cosecha, así como al tiempo de espera cuando le pagan al productor.
Francisco Miño, presidente del directorio de BanEcuador, dijo que a partir de este miércoles se implementarán mesas técnicas para definir productos financieros, entre ellos la potencialización de los créditos Súper Mujer Rural, Adulto Mayor, Joven Rural, así como el 7/7: 7 mil dólares al 7 %, con un tiempo de pago dependiendo del cultivo que tenga el productor y en base a un acuerdo de pago, para el que está previsto invertir casi 100 millones de dólares.
Abel Navas, coordinador del Pacto Social y Ético por el Agro y la Patria, destacó el trabajo que se ejecuta desde el MAG en beneficio del pequeño y mediano productor. “El apoyo que está dando el Gobierno impedirá la migración del campo a la ciudad, por lo que esperamos que a corto tiempo los créditos productivos a bajo costo lleguen a todos los sectores de la patria, para de esta manera sostener la soberanía alimentaria del Ecuador”.